Imagen principal. Fondo verde claro con un círculo al centro en el que se lee: El presentes es una crónica narrada desde una voz en contenido de ensayo en índole de urgencia.

El presente es una crónica narrada desde una voz en contenido de ensayo en índole de urgencia

Por Tamara Soto

Autoinducción, como principio.

El presente es una crónica narrada desde una voz en contenido de ensayo en índole de urgencia.

Los individuos nos desarrollamos a través de diferentes y diversos entes. Pareciera ser que el hecho principal y fundamental en la vida es la formulación y el conocimiento de uno, esto por dos motivos de función elemental: la travesía y el hecho mismo. Ante esto el individuo en primera instancia y en contexto actual lo podemos abordar desde la individualidad propia del ser, sin embargo, ¿hay realmente un ser que transite por el hecho mismo por sí mismo? Dicha cuestión no es un planteamiento del problema de falta de identidad íntima en el individuo nuevo, este tema ha sido trastocado vitalmente en discusiones anteriores hasta la contemporaneidad. En este sentido la propuesta proviene del encuentro y desfallecimiento al estado crítico de precariedad, una entelequia sustancial del individuo como reacción a la problemática de desterritorialización matérica y a conciencia.

Al hablar de entelequia refiere en el sentido propio del ente-individuo, la revitalización del mismo y sin más la autoconcepción y restitución de sus contenidos y formulaciones. Esto se logra al proceso de, reestructurado. En contenido plasmamos la primicia de emesis en acción inmediata para introducir a la inducción.

La premisa fundamental es la autoinducción.

TAMARA SOTO, 2019-2020

Proveniente de un esófago que grita. Un primer ente que repercute.

Se escribe desde la repercusión y la entreforzada conjetura.

En tiempo próximo, 11 meses en los que comienzo a elaborar y transitar en mi proceso artístico proveniente de la necesidad vital en retrospectiva al primer territorio, mi cuerpo.

En crear hay que sentir, y necesario aprender a sentirlo. No hay manera de hacer arte separando el cuerpo de la intuición. ¿No son el conducto suficiente y exacto entre cuerpo/mente? Considerando de tal manera en esta trinchera se encuentran también los instintos. La lucha ‘’natural’’ y propia contra uno mismo es la más complicada, longeva y constante que se tiene. El camino a no hacer-me ciega a lo que observo y actuar mediante ello es un trabajo que pareciera queda resuelto paradójicamente de un día a otro, sin embargo, se lleva años atrás intuyendo. Sin accionarlo. Me he llevado a través del idealismo al límite en amplias situaciones, algunas suficientemente absurdas e innecesarias para mencionar o admitirlas. Un rasgo característico de la conducta que me pertenece es indudablemente la obsesión y fijación a situaciones, pensamientos, objetos e innumerables cosas… He experimentado la obsesión en cada parte de mi vida, pero – sin justificación –, no la he explotado como se pudiese, por un idealismo inagotante. Pareciera ser que mi cabeza va a explotar si no se habla a través de él. Cabe destacar un detalle, más de índole confesión, mi mayor obsesión, soy yo misma.

El arte no es subjetivo, mi persona no es subjetiva, yo como un concepto nunca seré algo en lo que se pueda divagar, sin embargo es todo lo que haré en este presente. Mi premisa de autoinducción se encuentra completamente de la mano a la autoconservación. Silogismo del individuo. No hay más que eso.  Ni cerca dicho en sentido egoísta ni egocéntrico. Contrariado al egoísmo y la cría del ego.

El encuentro partiendo desde la búsqueda me llevó a una autoinducción desarrollada y a su vez constante. Trabajo que inicié en  2019 como proyecto de experimentación, más allá de crear un material, di pie a mi proyecto de vida.

‘’Domingo 1 de Septiembre del 2019, por Tamara Flores Soto.

Ejercicios simples de concentración:

Durante la mañana practicar el silencio.

Evitar todo tipo de música con palabras.

Escribir, más no leer. ’’

¿Dónde se desemboca uno mismo? En cada mínima acción en la cual uno se desenvuelve. Respiración, Observación, Tacto. Comer, Dormir, Transitar. El activar conscientes los debidos hechos uno encuentra la volcadura y la puerta por donde introducir. La vena que en su mayoría se encuentra obstruida es la principal en caminar. Esta es la vena más factible y propensa, en la obstrucción está la sobreexploración.                         Debido a ello mi conducto se dio a través de la alimentación y trastocó como se solicita cada sentido en mi experiencia. Alimentación es acción inmediata. Bifurcación inmediata al contacto instantáneo y subrayado a la cualidad de este hecho biológico, cotidiano e importante. Ingesta, cóomo cada alimento influye, cuánto se consume,  y el por qué. No se tiene carácter prioritario la ingesta irregulada y en grandes cantidades. El cuerpo resiste lo que la mente turbea.

El cuerpo y la materia se transforman, el corazón se construye, las arterias circulan, las fibras en la piel se regeneran, un aliento no se acaba. Los ojos se abren cada día.

El arte es la carne.

Sobre la autora: Tamara Flores Soto, 07 de Enero de 1998, Fresnillo Zac. Actualmente estudiante en Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Zacatecas.Con 22 años de edad y pasión hacia las experiencias estéticas, comienza a crear obra a partir del 2017. En dicho año obtiene el primer acercamiento a conciencia en encuentro al diálogo propio, de esta manera empieza por cimentar en él. En estudio e interés, el cuerpo y sus realidades orgánicas son el foco principal en la obra, desglosando también la materialidad y lo inerte de ello. Desde intervención corporal, pintura, serigrafía, fotografía, performance e instalación se comprenden los medios por los cuales se desarrolla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s