Sobre fanáticos y género

Recientemente escuché una conversación entre dos compañeros del trabajo, ambos hombres, ambos heterosexuales. Hablaban de deportes. Ya no recuerdo qué deporte comentaban o qué dijeron, pero me dejaron pensando en las similitudes entre fans de deportes y fans de la cultura pop, y su inevitable relación con el género.

Discutir jugadas, lesiones, refuerzos, polémicas, apuestas, equipos en línea, etc. es a los hinchas deportivos como ver videos musicales, descargar álbumes, sintonizar entregas de premios, etc. es a los fans de la cultura pop.

Si bien hay una diferencia esencial en torno a temática, también hay una diferencia de género.

Es común que los aficionados a los deportes sean hombres, mientras que quienes siguen los espectáculos son mujeres. La industria de cada uno ha sabido capitalizar estos intereses para crear negocios igual de prósperos, sin embargo, uno es aceptado y elogiado, como el fútbol, y otro, como ser fan de boybands, es desestimado.

En un artículo de Pitchfork, Sandra Song habla precisamente sobre fangirls o la cultura mayoritariamente femenina de interesarse por grupos de música pop integrados por hombres guapos. Song explica que la burla hacia las fangirls es dañina porque perpetúa la idea de que las niñas actúan de una manera y los niños de otra, una visión completamente sexista.

Además se les asocia con la idea victoriana de la mujer histérica que carece de razón y piensa sólo con sus emociones.

Aunado a eso, se desprestigian esos intereses femeninos al considerar que no tienen perspectiva crítica y que siguen a los grupos por la belleza de sus integrantes y no por su calidad musical. Esto pese a que las mujeres son las principales compradoras y consumidoras de música. Hasta me atrevería a decir que gracias a ellas se mantienen a flote cantidad de carreras artísticas.

¿Entonces por qué desprestigiarlas? En todo caso, las fangirls son iguales, por ejemplo, a los aficionados del fútbol.

A mi parecer, coinciden en algunos rasgos fundamentales:

  • Tienen una pasión desmedida por las acciones de un conjunto de hombres.
  • Conocen a detalle la biografía de cada integrante del equipo y su función dentro de éste.
  • Cuando pueden verlos en vivo, gritan hasta quedarse casi sin voz.
  • Poseen mercancía alusiva al equipo o a alguno de los integrantes.
  • Están enterados de cada movimiento de sus ídolos.
  • Procuran consumir cualquier video o texto que hable de su equipo de interés.
  • Consiguen enlaces de dudosa procedencia para ver algún evento en el que participe el equipo, entre otros.

Claro, por algo ambos son fanáticos. Sin embargo, sólo sobre las fangirls recae el rechazo, la burla y la descalificación de sus gustos.

Tigres campeon
En diciembre del 2007 los Tigres ganaron el campeonato de fútbol mexicano y salieron a celebrarlo a las calles de Monterrey.

Aunque ambos temas tienen amplia cobertura de medios, los espectáculos suelen ser llamados frívolos e intrascendentes, mientras que a los deportes se les guarda respeto y admiración.

Un ejemplo que tengo presente es Juan Villoro. Como escritor que produce textos a partir de sus experiencias personales y gustos, ha dedicado libros y editoriales a hablar de futbol, una de sus pasiones, pero nadie parece considerarlo infantil. No pretendo con esto desprestigiarlo, también influye que su opinión es respetada porque tiene una carrera y una lista de publicaciones que respaldan su calidad.

En cambio, una mujer con una carrera similar sí podría ser desprestigiada si escribe sobre su boyband favorita.

Como explica Song, el que las fangirls hayan llorado cuando Zayn Malik dejó One Direction fue causa de burlas y poca comprensión. En contraste, cuando fubolistas anuncian su retiro, se les dedican programas de televisión y editoriales.

Aunque se han visto mejoras en cuanto a equidad de género y a favor de una educación no sexista entre niñes, la cuestión prevalece. Tan solo vean los titulares de los periódicos y estarán más destacadas las acciones de los equipos locales de fútbol que la develación de la estrella de ‘N Sync en el paseo de la fama de Hollywood.

 

Imágenes:

Instagram @onedirection y @clubtigresoficial

Fuentes:

In defense of fangirls: https://pitchfork.com/thepitch/719-in-defense-of-fangirls/

El futbol permite entender al mundo y a nosotros como sujetos lúdicos: Juan Villoro: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/27/cultura/a06n1cul

Un siglo, diez historias: Edson Arantes do Nascimento «Pelé» – BBC: http://www.bbc.co.uk/spanish/seriemilenio08.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s