En estos días me pasaron dos cosas que me calentaron el corazón: fui a un evento para celebrar los 60 años de mi carrera (Letras) y uno de mis grupos favoritos de k-pop sacó un álbum nuevo con una versión en español de su canción principal.
Reencontrarme con profesores, amigues, compañeres, etc, de mi carrera me recordó, en general, los buenos momentos que pasé como estudiante.
Me reconfortó escuchar las historias de egresades que se dedican a áreas tan diversas como guionismo, política, educación o cultura… ¡y todo con un título de Licenciade en Letras como el mío!
A veces me preocupa que mi carrera sea incompatible con mis aspiraciones, pero ver a todas esas personas maravillosas que tienen trabajos interesantes me dio esperanza sobre mi futuro profesional.
Tal vez todes estábamos melancóliques, pero escuchar que recordaban con cariño a les profesores o sus aventuras académicas me hizo sentir como si me dieran un abrazo después de un día cansado.
Me emocionó confirmar que sentimos una pasión por la palabra, ya sea en historias que leemos o inventamos, en cómo estudiamos sus orígenes o cómo la usamos para reflejar nuestra realidad.
En resumen, me sentí a gusto porque estaba entre personas que hablaban mi mismo idioma: el amor por las letras.
Por otro lado, escuchar a Got7 cantar en español fue como un regalo de cumpleaños adelantado.
Quizá porque mi carrera se trata de estudiar la lengua, pero me emociona mucho cuando alguien de otro país habla español.
Me da una sensación de ternura y orgullo que alguien sepa que existe este idioma (aunque ya sé que es de los más hablados en el mundo).
Creo que más bien es que admiro que esa persona se esfuerce por hacer algo que le es difícil o desconocido.
En este caso, Got7 claramente está tratando de apelar a sus fans internacionales, puesto que también hicieron versiones en inglés y en chino de la misma canción.
Confieso que al principio me daba risa la traducción en español porque se me hacía forzada, pero después de escuchar el álbum unas cien mil veces, noté que cada versión (en coreano, inglés, español o chino) estaba adaptada para que la letra se acomodara al ritmo sin perder el significado general.
(Aclaro: esto lo supe por mis precarios conocimientos de coreano y porque algunos coros que están en inglés usaban frases distintas… luego hacemos el análisis lingüístico).
Entonces aprecié el esfuerzo que su productora puso en traducir esta canción (no sé si ellos directamente estuvieron involucrados en la traducción, aunque uno de ellos sí escribió la letra original en coreano) y el esfuerzo de los integrantes por cantar en un idioma ajeno.
Aunque las canciones de k-pop casi siempre tienen una parte en inglés (que es la que me aprendo), tener toda la canción en español se siente especial porque por fin puedo aprendérmela con solo escucharla.
Es decir, siento cercanía con mis idols porque me gusta su música y porque pensaron en mí (o sea, sus fans hispanoparlantes).
Es bien sabido que como seres sociales buscamos pertenecer a grupos y formamos lazos con personas que tienen gustos parecidos a los nuestros o comparten rasgos con nosotres, por eso sentí cantidades iguales de amor cuando vi a mis letrades hablando de la carrera y cuando escuché a Got7 cantando en español.
Imagen tomada de YouTube. Esta foto la tomé del video oficial de la canción Lullaby que interpreta Got7. Esta versión está en coreano con frases en inglés. Me impresiona que sea tan apropiado el concepto de biblioteca de esa escena para este artículo.