Trabajo Remoto: ¿Qué es y cómo sé si es para mí?

 

El trabajo remoto, o teletrabajo, es un formato de trabajo en el que se reemplaza el asistir diariamente a la oficina, por realizar tareas desde el hogar, espacios de coworking externos, o incluso cafés.

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, “El teletrabajo representa una oportunidad para ayudar a mejorar el equilibrio entre vida profesional y personal, pasar menos horas en los medios de transporte y más horas con la familia es un beneficio para la mayoría de los trabajadores, sobre todo en ciudades como la Ciudad de México”.

El trabajo remoto reduce la cantidad de personas en las calles en horas pico, pues no se tiene la necesidad de llegar a una hora específica al lugar de trabajo. De acuerdo al profesor de la Universidad de Stanford, Nicholas Bloom, el incremento en la aceptación y facilidad para el trabajo remoto puede contribuir en el mediano plazo a reducir la congestión vial, reduciendo las horas que se pierden en viajes hacia y de regreso del trabajo, y en el largo plazo puede contribuir a reducir la huella de carbono, aunque no es fácil construir indicadores para comprobar esto.

Se considera que el trabajo remoto tiene beneficios considerables para las mujeres, las cuales históricamente se encargan del cuidado de sus hijos y las tareas domésticas. Aunque yo en lo particular considero que el trabajo doméstico debe ser una responsabilidad compartida, el sistema inherentemente patriarcal en el que ocurren los procesos laborales destina una carga de trabajo desigual hacia las mujeres, por lo cual introducir medidas como el trabajo remoto es una solución a corto plazo para generar un balance vida-trabajo más adecuado.

A pesar de ser considerada como una solución para el balance de vida-trabajo, en México ha llegado a tomar medidas contraproducentes, pues dentro del 63% de la gente de negocios en México (El Economista) que dice trabajar fuera de su oficina principal al menos 2.5 días a la semana, se considera a personas que realizan tareas del trabajo en casa después de terminada su jornada laboral.

El trabajo remoto se facilita gracias a tecnologías como las videollamadas y las aplicaciones de mensajería instantánea, que permite a las personas estar comunicados a pesar de no encontrarse físicamente en el mismo espacio. Sin embargo, la facilidad de estar conectadas el 100% del tiempo, ha llevado a debates sobre el “derecho a desconectarse”, donde las empresas y trabajadores deben dejar muy en claro los límites de la jornada laboral a pesar de que exista la posibilidad de seguir en el trabajo aunque se salga de la oficina.

¿Cómo saber si el trabajo remoto es para mi?

El trabajo remoto no es para todas las personas, ni para todo tipo de trabajos. Es especialmente popular entre personas jóvenes, principalmente con trabajos freelance, de consultoría o de medio tiempo.

Poder trabajar adecuadamente de forma remota requiere ser una persona disciplinada, y tener una comunicación efectiva con el equipo de trabajo, supervisores, o clientes, dependiendo de la situación particular en la que se encuentre. Esta parte puede llegar a ser fundamental, pues el contacto humano no puede ser reemplazado al 100% por conversaciones a través de aplicaciones de mensajería instantánea, pues es muy probable que se creen confusiones y por lo tanto se realicen más equivocaciones.

Las videollamadas suelen ser la vía de comunicación más efectiva, aunque se debe de saber ser eficiente y concisa para aprovechar al máximo las breves reuniones en medio de las distintas jornadas laborales de las personas involucradas en una tarea. En este sentido, se corta en gran medida cualquier oportunidad de socialización que podría ocurrir en una oficina normal, por lo cual, el trabajo remoto no es lo más adecuado para las personas que prefieren estar en espacios donde puedan convivir con otras personas durante el día.

También es importante contar con un espacio adecuado para trabajar, que cuente con las herramientas necesarias para facilitar el trabajo, principalmente el acceso a una computadora y a internet. Es por esto que es muy común que las personas que realizan trabajo remoto se sientan más cómodas visitando un café que reemplaza de cierta forma el espacio de oficina tradicional.

Tips para trabajar de forma remota:

Apps:

  • Toggl: App para contabilizar el tiempo que pasas haciendo una tarea, se puede hacer tags y clasificaciones por cliente (súper útil si eres freelance).
  • Slack: Ofrece salas de chat organizadas por temas, así como grupos privados y mensajes directos, se puede crear una comunidad de Slack para tu empresa u organización y hacer grupos por equipos de trabajo.

Google Hangouts/Google Calendar:

  • Google Hangouts es el sitio para videollamadas de Google, esta herramienta me parece más útil que Skype pues en conjunto con Google Calendar se pueden hacer llamadas de varias personas y además mantenerlas con un link fijo para juntas predeterminadas. Al compartir tu Google Calendar con tus compañeras puedes ver cuando tienen tiempo disponible sin necesidad de pasar grandes cantidades de tiempo intentando encontrar horarios similares.

Google Drive

  • Poder trabajar al mismo tiempo que tus compañeras sin tener que estar en el mismo lugar es una de las características más útiles de las distintas aplicaciones de Google Drive, además puedes elegir con quien compartir tus documentos y los permisos para editar o hacer sugerencias.

Hábitos que recomiendo:

  • Dormir los 30 minutos más que te estas salvando del tráfico, pero bañarse y desayunar antes de comenzar a trabajar para tener la mente más clara y no tener distracciones durante la primer parte día.
  • Tomar breaks cada hora para caminar o respirar aire fresco.
  • No checar el mail o chats del trabajo después de la jornada normal de trabajo
  • Salir de vez en cuando a trabajar en un café o en un ambiente diferente a la casa para evitar ciclarse por la rutina.

 

Fotografía de: Glamour
Fuentes:
  1. CDMX lidera el tema del teletrabajo en México. http://www.ilo.org/mexico/noticias/WCMS_561787/lang–es/index.htm
  2. Does Working from Home Work? Evidence from a Chinese Experiment http://www.nber.org/papers/w18871
  3. ¿Te gustaría trabajar desde casa? https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Te-gustaria-trabajar-desde-casa-20170828-0066.html

 

Un comentario en “Trabajo Remoto: ¿Qué es y cómo sé si es para mí?

  1. Llevo aproximadamente año y medio trabajando de forma remota, originalmente iba solo 2 días a la oficina y era genial poder estirar la mano en las mañanas para solo jalar mi laptop, conectarme, y dormitar un poco más. El problema es que después de algunos meses, la rutina de la «weba» comenzó a tomar lo mejor de mi e incluso sentía que perdía la capacidad de interactuar con otros humanos.

    Podía pasar hasta 3 días sin emitir conversaciones más allá de los típicos monosílabos. El Home Office también requiere disciplina; y si bien, lo primero que pensamos al decir «remoto» es igual a «casa», yo recomiendo que varies lo lugares donde trabajas, nuevos cafés, nuevos restaurantes, parques, la azotea de tu casa, en tu cochera sobre una manta teniendo un picnic personal; los mecanismos son infinitos; ¡disfrútalos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s