Las relaciones de mentorship, mentoría o mentoreo se pueden dar en distintas etapas de la vida, dependiendo del momento en que te encuentres, vas a encontrar una mentora, ser una mentora, o ambas al mismo tiempo. Las relaciones de mentorship son una relación más directa entre una persona mayor, que tiene más conocimiento sobre un tema en específico, o sobre la vida en general. Existen varios casos de estudio que comprueban que los programas de mentoreo son de las herramientas más efectivas para el desarrollo de las mujeres y grupos vulnerables en el sector privado.
Un caso similar, aunque más impersonal que las relaciones de mentorship, es la representación cultural. En general, el tener modelos aspiracionales en la cultura pop puede contribuir a normalizar y a condicionar socialmente a las persona a tomar ciertas decisiones, siguiendo el enfoque de homología de Bourdieu. Por ejemplo, la cultura popular occidental contemporánea cuenta con doctoras como Cristina Yang (Grey’s Anatomy), así como con abogadas como Elle Woods (Legally Blonde), Diane Lockhart (The Good Wife/The Good Fight) que podrían haber ayudado a inspirar a una mujer joven a seguir estas carreras. Recientemente, personajes como Felicity Smoak (Arrow), Shuri (Black Panther) e incluso celebridades como la supermodelo Karlie Kloss, pueden contribuir con el ejemplo a alentar a las mujeres jóvenes a dedicarse a los campos de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), donde las mujeres están subrepresentadas. A pesar de que sea imposible conocer a estos personajes, pueden inspirar a las personas que las vean a seguir el mismo camino que las personas que admiran.
Otras relaciones similares a las de mentoreo, son las que se tienen con personas mayores que consideras como ejemplos mientras navegas tu vida, principalmente durante la adolescencia. Por ejemplo, cuando tenía 13 años entré a un grupo donde convivía con niñas mayores que yo y aunque la diferencia era de 3 a 4 años con las más grandes, convivir con mis amigas y ver las decisiones que tomaban cuando salían de secundaria y entraban a la prepa influyó muchísimo en las decisiones que yo tomé. Es similar a lo que pasa cuando tienes una hermana mayor, y utilizas su experiencia para decidir si quieres tomar un camino similar o un camino radicalmente diferente. Después de mucho tiempo de seguir en el grupo, me tocó ser la grande y ser ejemplo para las niñas más chiquitas que yo, y me di cuenta que es algo súper difícil porque a los 16 todavía no tenía claro nada de mi vida pero tenía a niñas de 12 viéndome y queriendo seguir mis pasos. Al final, creo que estas relaciones de amistad intergeneracional, que no vienen de un ambiente profesional o tienen objetivos específicos son las que más me marcaron como persona, y que contribuyeron a que yo pudiera tener un impacto directo en la vida de otras.
Las relaciones de mentorship vuelven más accesible tener este tipo de ejemplos a seguir, pero facilitando una relación basada en la confianza y en el entendimiento mutuo. En las relaciones de mentoría, contrario a modelos de representación cultural, se elimina un poco el factor de ver a alguien como inalcanzable o perfecta, pues se abre el espacio para hablar con una persona con más experiencia sobre sus triunfos y desaciertos. Las mentorships de las que se habla generalmente se da en un ambiente profesional, y se utilizan para fomentar el desarrollo de personas con menos experiencia a través del contacto directo y personal con sus superiores.
Cuando entras a la universidad, y ya tienes un poco más de sentido del ser, es más fácil encontrar relaciones de mentorship con un objetivo específico: crecer y desarrollarte profesionalmente. Puede ser muy extraño intentar establecer una sin que exista algún programa específico donde las mentoras voluntariamente busquen serlo, pero al menos en mi experiencia, las que surgen de forma natural son las más gratificantes, pues se dan a partir del entendimiento mutuo e intereses en común. En el ámbito académico, si no existen programas específicos para entrar en un programa de mentorship, es muy importante poner atención, intentar participar en clases (si te sientes cómoda con eso) y tratar de buscar tiempo para platicar sobre los temas que te interesan con tus maestras. Esto es especialmente importante en los últimos semestres de la carrera, cuando ya se tiene una mejor idea sobre cuales son los temas que te interesan y has podido identificar cual es el expertise de las profesoras/es con las que interactúas en tus clases.
Cuando empiezas tu vida profesional, es probable que lo más accesible es que tu jefa/e se vuelva tu mentor, pero puedes aprovechar estar en un ambiente profesional para relacionarte con más personas de tu área y encontrar alguien con quien más te identificas. Si ella se siente cómoda, puedes observar y preguntarle sobre su trabajo y sus intereses, estableciendo una relación de mentorship a través del tiempo. No es muy común en las pequeñas o medianas empresas que se creen programas oficiales de mentoría, sin embargo, el número reducido de personas hace más fácil la creación de relaciones personales entre compañeras/os de trabajo. En las empresas donde si se cuenta con programas formales de mentoreo, y generalmente los programas siguen principios como los siguientes que sugiere Women’s Leadership Initiative de la Universidad de Pennsylvania:
- Guiar: Hablar sobre sus experiencias de vida en su carrera y en su comunidad.
- Entrenar: Dar retroalimentación a lo largo de su relación para ayudar a tomar sus propias decisiones o salir de su zona de confort.
- Apoyar: Responder preguntas y escuchar inquietudes.
- Ser ejemplo: A través de sus comportamientos y habilidades, dar ejemplo de las formas en que ha enfrentado desafíos, además es fundamental ser sincera acerca de sus errores.
Como todas las relaciones, las de mentorship, son amistades que se deben de cuidar a través del tiempo. Es muy gratificante para todas las partes interesadas ver que existe un interés genuino para crecer y contribuir al desarrollo de otra persona, y aunque sean relaciones profesionales, se pueden crear amistades genuinas que sobrevivan el paso del tiempo.
Collage utilizando la imagen «Hubble» de Libby Vanderploeg.
Hola, sólo quería compartirte que me gustó mucho el escrito y me parece genial que hayas contado tu experiencia porque también me ha pasado que he tenido mentoras mayores que yo y me han ayudado mucho a tomar mis decisiones y de alguna manera me han moldeado. Y me gustaría mucho ser mentora, pero aún no me pasa.
Espero seguir leyendo más artículos tuyos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario!! Creo que es muy gratificante tener mentoras y probablemente pronto vas a ser tu también 🙂
Me gustaMe gusta