Cuatro madres de la pantalla grande que no podemos olvidar

La relación con nuestra madre es, por lo regular, la primera que desarrollamos en nuestra vida. De ésta aprendemos nociones básicas de la interacción humana y el manejo de emociones. Conforme vamos creciendo, experimentamos diferentes situaciones con nuestras madres: algunas son difíciles, otras son placenteras, algunas madres son ausentes y otras demasiado presentes. Con los años puede que hasta nos encontremos repitiendo sus mismos patrones y acciones. Nos vemos reflejades en ellas y terminamos por entenderlas en todas sus versiones, al final de cuentas, todes somos humanes y todes tenemos nuestra propia historia.

Esta complejidad detrás del personaje de la madre es explorado en un sinfín de películas que nos demuestran que no hay un molde y el amor tiene muchas versiones. En esta ocasión te compartimos una lista de 4 actrices y sus papeles como madres que nos han cautivado.

MV5BMTUwNzY4ODY3OV5BMl5BanBnXkFtZTgwNDc4MzA4MTI@._V1_
Fuente: imdb.com

La Novia en Kill Bill: Vol. 1 & 2 (2003-2004)

Uno de los personajes femeninos más badass del cine contemporáneo es también, claro, una madre. En Kill Bill: Vol. 1 & 2 seguimos a La Novia (Uma Thurman), antigua asesina a sueldo, en su camino de venganza hacia un escuadrón homicida que irrumpió en su boda, la atacó dejándola en coma 4 años y le quitó al bebé que seguía en su vientre. Uno por uno La Novia va tachando de su lista a los culpables del terrible crimen, otorgándonos emocionantes e icónicas escenas de acción en el proceso. Es fascinante ver al personaje de Thurman cuyas acciones y motivaciones parecen bastante simples (conseguir su venganza) tener tanta profundidad. Una asesina despiadada que no se detiene ante nada en nombre del bebé que le fue arrebatado. En el Volumen II tenemos la escena que al fin nos comprueba el lado tierno de la madre y todas las capas de emoción que retrata Thurman, demostrándonos por que el papel de La Novia es inolvidable.

MV5BMDQzODZjMWItYTNkMi00ZmVjLWIzNjAtNzZmZjY1ZjE4Y2Q1L2ltYWdlL2ltYWdlXkEyXkFqcGdeQXVyNTc3MjUzNTI@._V1_SY1000_CR0,0,1498,1000_AL_
Fuente: imdb.com

Ma en Room (2015)

En Room vemos a Brie Larson como “Ma”, el papel que le ganó su primer Óscar como mejor actriz y una lista de premios más. El filme cuenta la historia de una mujer que fue secuestrada y encerrada por siete años en el cobertizo de un hombre llamado Nick. En el transcurso de los años, Ma es embarazada por su secuestrador y da a luz a su hijo Jack y juntos viven en cautiverio en el cuarto al que Joy ha nombrado Room hasta que Jack tiene cinco años. A pesar del tormento causado por el encierro, Joy se asegura de proveer en este minúsculo espacio un universo entero para su hijo, que no conoce el mundo exterior y ni siquiera sabe de su existencia, para proteger la felicidad y el bienestar del pequeño. Es hasta que logran escapar que Joy se enfrenta con la presión del mundo real. La fortaleza del personaje de Larson es conmovedora, una madre que decide salir adelante por su hijo, a pesar de todo lo que ha sufrido. Un ejemplo de resiliencia y amor verdadero.

tumblr_p5ng5lIDYi1x8wblpo2_1280
Fuente: filmsby.tumblr.com

Marion McPherson en Lady Bird (2017)

La historia de Lady Bird es una de amor: por el lugar en donde te criaste, a las personas de tu vida, a tus sueños. El debut como directora de Greta Gerwig está plagado de personajes complejos y tridimensionales. Lady Bird (Saoirse Ronan) es una joven que anhela una vida emocionante lejos de su ciudad, con cultura y oportunidades. La relación que sostiene con su madre (Laurie Metcalf) parece muy caótica e inestable, con constantes confrontaciones y discusiones pasivo-agresivas. Es inevitable sentir la angustia de desear algo de tu madre que pareces no conseguir, pero es también cuando entiendes que a veces las personas simplemente dan lo que pueden y a su manera. Vemos al personaje de Lady Bird ir construyendo su propia vida y su propia historia, en ocasiones pasando por el mismo camino que lo hizo su madre. Es difícil no imaginar todas las coincidencias que une misme tiene con su madre, las cosas que le gustan y las que no; las peleas sin superar y la gratitud inmensa. El antagonismo que a veces es parte de la relación con una madre pero en especial el lazo inexplicable de amor incondicional.

MV5BM2Q4NjIwM2ItYzI5MC00MzU5LTllNGEtZjExZWVlOTBjMTM1XkEyXkFqcGdeQXVyNTQxMTIxMTk@._V1_SY1000_CR0,0,1412,1000_AL_
Fuente: imdb.com

Halley en The Florida Project (2017)

The Florida Project es una película escrita y dirigida por Sean Baker, quien hizo noticia por haber filmado su largometraje previo, Tangerine (2015), enteramente con iPhones. Esta película ofrece una mirada íntima a la historia de Halley (Bria Vinaite) una madre joven que vive con su hija de 6 años, Moonee (Brooklynn Prince), en un motel en Florida, a la periferia de Disney World. Las condiciones en las que vive el par son difíciles por decir poco, pero son retratadas a través de la perspectiva infantil de Moonee, lo que ofrece un aire de inocencia y fantasía a una situación deplorable. Este filme es el debut actoral de la actriz Bria Vianite y su papel es verdaderamente deslumbrante. Vemos como esta mujer se enfrenta a los retos de criar a una niña en situación de pobreza y como hace lo posible para salir adelante cuando ella en algunas maneras es una niña también. Vemos a Halley luchar para vivir el día a día y en el proceso tomar decisiones con las que podemos no estar de acuerdo hasta llegar a situaciones lamentables. Sin embargo, el amor que comparte el par es encantador de ver. Vianite hace un excelente trabajo en mostrarnos la desgarradora realidad en la que muchas personas viven y la importancia de conocer estar historias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s