¿Bi vs. Pan? No gracias, es junio

La famosa discusión sobre la diferencia entre bisexual y pansexual. Me encontraba muy cómode en mi burbuja de paz dentro la comunidad que olvidé que esto es algo que se sigue peleando y, desafortunadamente, lo escuchamos más entre la comunidad que fuera de (primordialmente porque les cishets están muy ocupades olvidando/borrando nuestra existencia, pero ese es otro tema). Como compañere pansexual, quiero a compartir mis pensamientos y, con optimismo, ponerle fin a esta discusión que ya no necesitamos.

¿Cuál es el problema?

Para dejarlo bien claro y concreto, la discusión está en que se cree que la bisexualidad es exclusivamente binaria y transfóbica, pues la definición que se utiliza popularmente es «atracción a ambos géneros.» Tomando en cuenta que hay más de dos géneros, dicha definición no tiene sentido y resulta excluyente. Lo bueno, es que ¡esa definición es incorrecta! La bisexualidad, desde que se utiliza como término de orientación sexual, ha intencionado definir la atracción a más de un género; el prefijo bi es para dos: mismo [género] y diferente (en donde diferente incluye a todes les que no se identifican con el mismo género que el de su pareja).

Ya podemos quitarnos de la cabeza el prejuicio de que una persona bisexual es excluyente en su sentir, pero entonces, ¿por qué existe la pansexualidad?

El término de pansexualidad surgió por la necesidad de definir la atracción a géneros no binarios, o bien, la atracción más allá del género. La bisexualidad ya cargaba con estas definiciones, pero como el lenguaje es complejo y creado por nosotres, también mal entendemos nuestras propias palabras y a veces, cuando une trata de definir un sentimiento tan fuerte como la sexualidad, termina creando barreras involuntariamente, y se crea un odio basado en la incomprensión, cuando lo que principalmente se busca es lo opuesto.

Entonces ¿son lo mismo?

Las dos sexualidades expresan la atracción a más de un género, eso es lo que las diferencia de la heterosexualidad y homosexualidad, y lo que las une tanto que en ocasiones se quieran usar como sinónimos. Pero es importante recordar que aún cuando describen el mismo sentimiento, no son sinónimos, no se reemplaza una por la otra cuando nos plazca, ni mucho menos si es la identidad de alguien más. Son sexualidades completas y válidas por sí mismas. Nuestra orientación sexual es nuestra, es algo tan personal y específico, por eso existen y seguirán existiendo más palabras para intentar describir lo que sentimos. Para eso es el lenguaje y por eso evoluciona junto con nosotres y nuestras experiencias.

¿Qué hay más allá en esta discusión?

Un gran rasgo del problema que he notado es que los dos lados sienten furia, injusticia, invalidez y vulnerabilidad. Esto causa el deseo de probar la superioridad (que no existe pero se argumenta para creerse).

De un lado tenemos al estereotipo pansexual de decir “no me atraen los genitales, me atraen las personas”, simulando que tal declaración les vuelve superiores a les demás, cuando en realidad solamente están creando una cultura de borrar la identidad de género de otres. Y principalmente, crea una suposición de que les bisexuales, lesbianas y gays están atraídes a los genitales solamente, lo cual no es malo, pero inevitablemente degrada la identidad y excluye a las orientaciones asexuales.

Del otro lado, la pansexualidad sigue siendo algo aún más desconocido, incomprendido y borrado. Al momento de decirle a las personas de mi alrededor, no me quedaba de otra más que utilizar la palabra bisexual de colchón, porque la gente lo capta más rápido y ya es más conocida. Y en las ocasiones en las que sí me atrevía a decir pansexual, la respuesta era “solo dí bisexual, para que lo complicas.” Lo que se falla en comprender es que no lo estoy queriendo complicar, por eso digo lo que es. Ahí crece una gran vulnerabilidad y furia por la constante invalidez y rechazo.

Es frustrante para les bisexuales tener que estar comprobando su sexualidad constantemente y para les pansexuales… también. ¿Ven? ¡Tenemos una frustración en común!; creo que todes necesitamos un gran abrazo grupal.

La orientación sexual siempre terminará siendo diferente en cada persona, y como lo he mencionado antes, que sea diferente no significa que sea malo. Yo me identifico con la pansexualidad pues la primera vez que leí una de sus definiciones, sentí una conexión muy grande y sentí que realmente engloba lo que siento. Esa es la base de identificar la sexualidad, que agarre lo que sientes y tú te asegures con la palabra, que te ayude a comprenderte mejor. Por eso hay muchas palabras y conceptos, por eso hay gente que se identifica con la bisexualidad, o la demisexualidad, la asexualidad, o hasta con ninguna; y está bien. La sexualidad, es libre, es nuestra, es diversa, es extensa y es válida.

¿Cómo acabar con esta discusión tan grande?

Sencillo: aceptemos el hecho de que la sexualidad es fluida y extensa, que no podemos separarla en tres palabras diferentes pues necesita mucho más para poder expresarse. Respetemos la manera que les demás se quieren identificar, para eso es la comunidad LGBTQIA+, para abrirle la puerta a la expresión, la libertad, el amor y el ser, no para empujarles y crear barreras. No dejemos que la existencia de una derrumbe la otra, en la comunidad coexistimos y nos une el amor, ¿no es así? Si olvidamos nuestros principios de amor y aceptación queer, ¿cómo seguiremos formando parte de la diversa y grandiosa comunidad?

Amigues bisexuales, birománticos, pansexuales y panrománticos, no nos odiemos, hay que celebrar nuestras sexualidades, escucharnos, valorarnos, abrazarnos y marchar juntes para demostrarle al mundo que existimos y que seguiremos aquí. No podemos hacerlo si seguimos separándonos y tratando de ser mejor que le otre. Hay que soltar el amor que le tenemos a todes y esparcirlo entre nosotres, lo necesitamos, y más que nada en este bello Mes del Orgullo.

Como dijo una de las mejores peliculas bisexuales de nuestros tiempos; we’re all in this together.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s