Violencia: una enfermedad viral

«¡Hola! Yo soy Majo. He sido víctima de violencia y he ejercido violencia».

Así nos presentamos en el grupo de autoayuda al que he tenido la oportunidad de asistir algunas veces, porque no han sido tantas como para decir que asisto, tiempo presente. Hace unos meses mi consejera en la universidad me recomendó asistir a estas sesiones, llevadas a cabo por un grupo de personas hermosas que se dedican a cuestionar su violencia y erradicarla de sus vidas. En ese momento me encontraba muy lastimada y tuve la oportunidad de ir, buscando sanar heridas de mi pasado, sin embargo, lo que encontré ahí, fue completamente distinto a lo que esperaba.

Como mujer que vivió violencia física, sexual, económica y psicológica, he crecido monstrificando a aquelles que la ejercen. Nos enseñan que les perpretradores son personas que lastiman por lastimar, que no tienen una historia detrás o que siempre han estado hasta arriba en la cadena alimenticia. En este grupo aprendí que no es así.

Cuando fui por un café con mi agresor sexual, él me contó sobre su vida, sus dolores, sus costumbres y su contexto al momento del abuso que ejerció en mí. Pensé, durante todo el tiempo que hablaba, que ninguna explicación iba a sanar el daño que me causó. Y no lo hace. Pero, ahora puedo verlo con otros ojos. Sí, sus acciones no son justificables, pero son el resultado de una enfermedad viral que toma raíces en cada aspecto de nuestras interacciones interpersonales y que se replican como plaga con todo aquel que tenga contacto con esta.

La violencia es una enfermedad viral súper contagiosa. No sólo es un agresor y una víctima. No son los mismos papeles siempre. Aprendí que como ya había tenido contacto con esta enfermedad, ya la había transmitido.

Esto me dejó en shock.

¿YO? ¿LA VÍCTIMA SIENDO LA VIOLENTA? ¿LAS CONDUCTAS QUE TANTO DESPRECIÉ SIENDO REPRODUCIDAS POR MÍ PARA LASTIMAR A OTROS? ¡¿DE VERDAD?!

Sí.

Qué miedo. Yo había lastimado, yo había violentado, en maneras que no me imaginaba, en mi autodefensa, en mis comportamientos aprendidos. La violencia, enfermedad que yo clamaba haber sobrevivido, seguía presente en mis interacciones. Tal vez no tan brusca como la experimenté, tal vez no tan dolorosa como la probé en mis episodios más oscuros e indefensos, pero estaba ahí, en mi omisión, en mis ganas de huir y no hablar las cosas, y sí, en mi rechazo en forma de castigo.

Admitir que yo, quien había sido lastimada por la violencia, había sido también agresora fue un proceso difícil. Dejar de cargar con los rencores pasados, con las heridas a medio sanar y con las inseguridades como escudo me ha permitido analizar mis comportamientos y poderlos arreglar para volver a ser una persona tranquila, abierta y comunicativa.

La violencia mancha la vida de quien la experimenta, y perpetua el ciclo de seguir manchando a todes les que tienen el más mínimo contacto con ella. Hace de nuestro entorno próximo un lugar más árido, donde el diálogo sano no prospera y se ahoga en juegos de poder y sufrimiento. El primer paso, aprendí, para erradicar la violencia en nuestras vidas es aceptar nuestro papel en ella. A esto, claro, no me refiero con que tenemos la culpa de ser violentades, sino tomar responsabilidad en la violencia que replicamos después de nuestras experiencias con la misma.

Analizar nuestro cambio de comportamiento después de haber sido una víctima nos permite detener el ciclo y ponerlo en perspectiva. Asistir a grupos de autoayuda o a terapia y dialogar al respecto nos ayudan a reconocer y a sanar. No estuvo en nuestras manos el haber sido víctima de la violencia, pero, aunque suene cursi, sí está en nuestras manos detener su esparcimiento.

Para conocer más sobre el grupo de autoayuda contra la violencia en Monterrey para personas LGBTQIA+ y mujeres puedes visitar la página de Nuestra Voz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s