¿Clasismo en México?

¿Se han dado cuenta de que el clasismo en nuestro país está tan enraizado que no creemos que existe o lo usamos para todos los chistes que contamos, creyendo que es parte del ingenio mexicano?

¡Pues yo me di cuenta hace poco que era parte de este grupo que perpetúa su existencia! La verdad no creo ser la persona indicada para este tema porque aún estoy tratando de entender las implicaciones de mis acciones/palabras en torno al problema y sigo en proceso de desaprender esas conductas.

Sin embargo, quisiera insistir sobre esto porque hay noticias recientes que me hicieron reflexionar al respecto y evidenciaron nuestro clasismo internalizado como país.

Una es el caso de El Mijis, quien recientemente ganó una diputación en San Luis Potosí y que fue criticado en redes sociales por ser ex pandillero. Otro caso, también electoral, es el hecho de que López Obrador haya ganado la Presidencia.

Al Mijis le recriminaron su pasado conflictivo diciendo que cómo iba a ser diputado si ¡había sido pandillero! Como si los legisladores actuales tuvieran expedientes limpios y ninguno haya estado involucrado nunca en casos de corrupción.

 

 

Y a AMLO… no olvido ese tuit que decía que los votos de Nuevo León deberían “valer más” que los de otros estados del sur del País. Esto porque sólo en nuestro estado y en Guanajuato ganaba el panista Ricardo Anaya cuando aún no había terminado el conteo del INE.

Muchas personas no querían que ganara AMLO porque temían que el país se “convirtiera en Venezuela”, lo que en realidad significa que no querían perder sus privilegios o, en el caso extremo, quedarse pobres.

Y aunque el miedo a la pobreza es una preocupación válida porque todes deberíamos tener la certeza de subsistir en esta economía, este miedo es más bien discriminación disfrazada.

Incluso en esta semana se dio otro caso luego de que un ilustrador que ganó una de las becas que ofreció Guillermo del Toro pidió ayuda al gobierno de Celaya para comprar un boleto de avión a París para poder llegar a la institución donde fue becado.

En Twitter, algunes criticaron que a sus 31 años, Christian Arredondo no tuviera una tarjeta de crédito con fondos suficientes para pagarse el vuelo y lo tacharon de flojo por no querer trabajar para alcanzar su sueño.

 

Contaré una anécdota personal que me parece demuestra el punto.

Recordemos que el clasismo, según el diccionario, es discriminación basada en la clase social a la que perteneces. Las clases sociales están definidas por la cantidad de poder y/o riqueza que tengas.

Ahora bien, cuando estaba en la prepa, tenía miedo de parecer pobre. Explico: entré a una prepa privada porque me gané una beca por mis buenas calificaciones de la secundaria.

Si bien mi familia no es de escasos recursos, tampoco somos millonarios. Soy tu típica regia de clase media cuyo padre trabaja para darle un mejor futuro a sus hijes. Mi miedo radicaba en gran parte en que me “vieran feo” por no traer las blusitas American Eagle que estaban de moda.

Aunque esta es una reducción simple del problema, me doy cuenta que a lo que tenía miedo era a la discriminación.

Si no encajaba con las conductas y modas de los demás, sabía que me iban a excluir. Claro que no todes los alumnes de prepa son criaturas insensibles que lo único que valoran es la cantidad de dinero que tienes en el banco, pero no deja de ser un tema con el que hay que lidiar a diario.

Si pones atención, en los chistes, memes y demás contenido que vemos a diario está presente el clasismo, por lo que te invito a que lo identifiques y lo evites. Si bien los cambios no se dan de la noche a la mañana, estar conscientes del problema facilita su erradicación.

Imágenes de: Festival Internacional de Cine de Morelia y Twitter @mijisoficial y @lopezobrador_.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s