TBR para el #GuadalupeReinas2018

No recuerdo con exactitud cuándo me percaté de lo poco que leemos autoras. Me parece que fue hasta la universidad. Creo que la razón por la que no lo noté antes fue porque en el mundo de los libros young adult sí se leen muchas mujeres. Supongo que por eso, en mis años de secundaria y prepa no me preocupaba no leer autoras. Las leía en mi tiempo libre y a los hombres los leía para mis clases. Durante un buen rato no le di importancia a esto porque leía con la misma seriedad los bestsellers para quinceañeras y el temario de Literatura inglesa.

Hacia el final de la prepa cuando mis lecturas de ocio se volvieron más serias (whatever than means), el número de autoras a las que me acercaba se redujo. Estaba tratando de leer todos “los clásicos” posibles y fue entonces cuando noté que casi no había autoras en esa categoría. Ahora, en la universidad, me doy cuenta que es de lo más común cursar materias enteras sin mencionar a una sola mujer*. Nunca falta quien defiende su temario diciendo que leemos exclusivamente hombres porque es lo que hay pero esto no es más que una excusa que esconde machismo. Si no conocemos autoras es porque durante siglos nos han hecho creer que las voces masculinas eran suficiente y que no necesitábamos tratar de rescatar autoras. Si no las leemos es porque son excluidas sistemáticamente de aquello que consideramos canónico.

Todo este preámbulo fue para contarles lo mucho que me emociona el #GuadalupeReinas2018. Este es un maratón de lectura organizado por las booktubers del colectivo LibrosB4Tipos y lo que buscan es que desde el 12 de diciembre hasta el 6 de enero leamos autoras. Si no nos las enseñaron en los salones de clase, nosotras vamos a buscarlas, a encontrarlas y a leerlas rodeadas de una gran comunidad virtual.

Para el maratón se leerán 10 libros, pero les invito a escoger al menos uno. Lean aunque sea un libro escrito por una mujer. Verán que cambia su forma de entender la literatura. Aquí les comparto los libros que yo elegí siguiendo las consignas de las organizadoras. Si quieren platicar del maratón, de alguna autora o de alguno de estos libros, escríbanme porque es todo lo que quiero hacer estas vacaciones ❤

1. Libro de tu país de origen (México): Los ingrávidos de Valeria Luiselli.

2. Libro de un país que quieras visitar (India): The End of Imagination de Arundhati Roy

3. Obra de teatro: Mestiza Power de Conchi León

4. Teoría feminista: Women, Race, and Class de Angela Y. Davis

5. Memoria o autobiografía: When I Was Puerto Rican de Esmeralda Santiago

6. Ganadora del Nobel: Dear Life de Alice Munro

7. Libro favorito de una mujer que admiro: en espera de que la maravillosa Alexandria Ocasio-Cortez me pele. Luego les comparto mi plan B por si eso no pasa.

8. Escritora Mixe: “La sangre, la lengua y el apellido” de Yásnaya Elena A. Gil. Un poquito de trampa porque es un ensayo dentro de la colección Tsunami, pero me gusta mucho leerla a ella y este texto es nuevo.

9. Libro con temática o representación LGBTQ+: Sirena Selena vestida de pena de Mayra Santos-Febres

10. Lectura de LibrosB4Tipos: La amiga estupenda de Elena Ferrante

[*] Si mis maestras llegan a leer esto, a ustedes les agradezco infinitamente por el esfuerzo consciente que hacen para llenar de autoras nuestras clases. De verdad, gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s