Estamos entrando al 2019 y si alguno de tus propósitos fue alejarte de personas ~tóxicas~ o limpiar tu feed de contenido que no te inspira, aquí te damos algunos consejos para “cortar” con algune artiste/celebridad que te gusta, pero ha hecho cosas cuestionables.
Un paso importante es determinar si, en efecto, quieres “terminar” la relación con dicha persona famosa. En muchos casos es difícil tomar esa decisión porque admiras a esa personalidad, creciste con ella o marcó una etapa de tu vida por alguna razón.
En mi caso, por ejemplo, me hice fan de Kanye West hace algunos años y creía esta idea que se comparte colectivamente de que es un “genio”, un visionario del diseño, la moda, la música, etc.
Su música me parecía muy padre y su estilo muy innovador, aunque sabía que tenía un carácter caprichoso. Hasta hace poco, yo misma normalizaba mucho la noción de que a un artista se le tiene que soportar de todo para poder tener acceso a su “visión”.
En ese tiempo, lo dejé pasar como hacía con muchas personas/temas porque me parecía inofensiva esa característica en específico.
Después me volví más crítica del contenido que consumo y comenzó a incomodarme algo de su comportamiento, pero tampoco hice caso.
Entonces comenzó a usar la gorra de “Make America Great Again” y fue una evidente señal de que tenía que cuestionar lo que este personaje me ofrecía. Así pasa muchas veces con lo que nos gusta. Pensamos: “uy, ya sé que está mal, pero qué tanto es tantito”. Y pues, tantito es bastante.
La cuestión de “cortar” con una persona problemática se remonta al eterno debate de si se debe separar el arte del artista. Como explican en este video de The Art Assignment, el dilema se resuelve, en parte, con las decisiones que tomamos como consumidores.
En ese video está aplicado al arte plástico en particular, pero se puede extrapolar fácilmente a otras disciplinas si pensamos, como sugieren ahí, a quién van a beneficiar económicamente nuestros gustos.
Aunque no es lo óptimo pensarlo como dinero en vez de una cuestión ética, hay que reconocer que en la época de redes sociales y constante comunicación en la que vivimos, las decisiones de empresas se basan en cantidad de clics y reacciones para la producción de entretenimiento o algún otro producto.
Si esto no te convence, piensa en que al darle tu atención a una persona problemática, amplificas la cobertura que se le da y a sus ideas, cuando esa misma atención podría ir hacia artistas que tienen ideales parecidos a los tuyos, pero que tienen menos recursos para hacer escuchar su voz.
Aquí te propongo algunas acciones que puedes tomar si crees que debes alejarte un poco de alguna persona famosa.
No idolatres sin criticar
Toma en cuenta que las personas que admiras son humanas y cometen fallas como cualquiera. Esas faltas en algún momento te pueden decepcionar, así que trata de no entrar a un “fandom” pensando que esa persona nunca podrá estar mal. Disfruta lo que te gusta, pero no dejes de cuestionar o criticar lo que hace.
Si ves algo raro, toma distancia
Si eres fan de alguien, es probable que además de escuchar su música, apreciar su arte o admirar lo que hace, veas entrevistas. Éstas son bastante buen filtro para identificar si te gusta cómo piensa o si la relación no va a durar. Si en algún lugar ves algo que no te convence, tómalo como una señal para estar alerta. Si es algo que se repite, tal vez debas analizarlo con ojos un poco más críticos.
Investiga
No todes somos santes ni tenemos el mismo conocimiento, lo que nos puede llevar a cometer errores. Pero sí podemos juzgar cómo reaccionan esas personas después de equivocarse. Investigar cómo han tratado de enmendar sus errores pasados o si siguen cometiendo las mismas faltas desde hace años, te puede ayudar a convencerte de si es alguien a quien le debas admiración.
Deja de seguirles en redes sociales
Si de plano ves que esa persona o grupo de personas sigue haciendo cosas turbias y ya no estás tan a gusto con darle tu apoyo, deja de seguirla en línea. Dejar de tener su presencia virtual te puede ayudar a distanciarte con mayor facilidad de sus opiniones. Además de que expresas que no quieres que te asocien como alguien que sigue a dicha persona.
No consumas su contenido
A veces esto es lo más difícil porque es algo que nos gusta mucho, pero toma en cuenta: si crees que esa persona está ofendiendo a alguien o hace algo que definitivamente no va con tus ideas, ¿realmente quieres seguir dándole tu apoyo? Quizá sólo te alejes por un tiempo y después vuelvas a esa persona, pero si lo haces, sé consciente de las implicaciones.
Abre tu «cora» a otres artistes
No te cierres a la idea de que todo es problemático y ya nunca podrás disfrutar nada en la vida. Hay muchas personas haciendo cosas interesantes que te pueden gustar, sólo hay que buscarle un poco más.
Ahora bien, recuerda que todo esto se trata de tu decisión y probablemente haya algo que no te deje de gustar. Sin embargo, trata de observar lo que hace esa persona con una perspectiva crítica y si mencionas lo bueno, también habla sobre lo malo.