#NoAlPinParentalNL: redes feministas impulsan protestas virtuales en Nuevo León

Por María Julia Castañeda Hernández

La fuerza del movimiento feminista en Nuevo León volvió a resonar, ahora en el terreno virtual, a casi tres meses de que la marcha del 8 de marzo rebasó las calles del centro de Monterrey. 

“Vamos a tirar una reforma, ¿qué más da?”, recuerda Frida Soto, estudiante de 18 años de edad, quien a finales de mayo participó en el movimiento digital para frenar una modificación constitucional en materia educativa que daría entrada al “pin parental”.

La pandemia del coronavirus no dejó salir a las mujeres y jóvenes de Nuevo León a tomar las calles, pero su voz se escuchó con fuerza en las redes sociales para detener la reforma al artículo 3 de la ley educativa estatal. 

El Congreso buscaba modificar el párrafo 9, atentando contra los derechos sexuales y reproductivos de la niñez y juventud en Nuevo León, explicó la joven activista que también forma parte del Comité Ureport de Unicef y del grupo asesor de jóvenes del Fondo Poblacional de las Naciones Unidas (UNFPA).

La colectiva Mujeres+Mujeres alertó el 16 de mayo sobre la intención del legislativo de abrir paso al “pin parental”, iniciativa presentada desde enero por el diputado del Partido Encuentro Social (PES), Juan Carlos Leal, muy similar a la presentada en España por Vox.

A partir del 21 de mayo, la batalla librada en terreno virtual con la conversación #NoAlPinParentalNL ha sumado un alcance de 85.7 millones, con 16.6 mil publicaciones y 16 mil usuarios activos, según arroja un análisis de la tendencia en la herramienta KeyHole.

Además, 10 mil 322 dispositivos estuvieron conectados en tiempo real a la transmisión del viernes 29 de mayo del Congreso local, donde se desechó la propuesta de reforma de la citada ley, la cual fue señalada por la Secretaría de Gobernación federal por contravenir los principios rectores constitucionales.

“Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”, señala la iniciativa que no pasó, pues requería el voto a favor de 28 de los 42 diputados, de los cuales 20 se posicionaron a favor, 12 en contra y cinco se abstuvieron.

Crea feminismo un frente en común

“El mayor avance del activismo virtual ha sido por feministas en México, y en esta ocasión en Nuevo León por primera vez se creó una red de presión de colectivas y colectivos por los derechos humanos”, reconoce Frida.

Llamar a la participación de la juventud fue una de las mejores armas del movimiento cuya fuerza colectiva frenó el cambio en la ley, sostiene Mariana, otra estudiante, de 17 años, de preparatoria en el Tec de Monterrey.

“Estas últimas semanas conseguimos que miles de personas jóvenes le escribieran a sus representantes, se enteraran [de las reformas] y les exigieran que defendieran sus derechos”, celebra.

Mariana votará por primera vez en las elecciones del 2021 y confía que el bono demográfico de la juventud, que llega al 30% de la población, impactará las urnas en los siguientes comicios.

“Esta generación trae una cultura diferente de que tenemos el poder, podemos cambiar las cosas, podemos actuar y además estamos usando recursos muy diferentes que jamás se habían usado para hacer activismo”, expresó.

“Es muy erróneo que cuando se discuten iniciativas sobre la juventud se le pregunta a todos menos a la juventud y que se tiene este enfoque de ‘pero los papás esto’, cuando deberíamos de realmente estar diciendo, ‘pero los jóvenes esto’”, agrega la estudiante de PrepaTec, Eugenio Garza Sada.

Mariana y Frida forman parte de ¿Y yo, por qué no? y Mujeres con alas, respectivamente, dos de las decenas de organizaciones que demostraron la fuerza colectiva en un estado que en los últimos años ha liderado en feminicidios y delitos relacionados con la violencia contra las mujeres en todo México.

La exigencia no para

La cuarentena no apagó la lucha feminista en Monterrey, se estaba reorganizando al mismo tiempo que el confinamiento comenzó a llevar a las sociedades y personas a buscar adaptarse a una nueva realidad, coinciden sus integrantes.

La colectiva Mujeres+Mujeres, que revisa que el discurso público y en medios de comunicación incorpore la perspectiva de género, inició la conversación del pin parental y ahora impulsa la remoción de la titular de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso.

Su demanda es clara: la presidenta de esta comisión debe representar los intereses de las mujeres, niñas y adolescentes de Nuevo León y Karina Barrón, diputada de Movimiento Ciudadano, no ha sido congruente con la progresividad de estos derechos.

La propagación del virus y sus consecuencias convergen con el aumento de denuncias y llamadas de auxilio de mujeres sufriendo violencia el interior de sus casas, principalmente. La violencia familiar sigue en aumento y los feminicidios no se detienen.

En 2019 México fue el país latinoamericano con más feminicidios: en promedio 9 mujeres asesinadas por motivos de género al día, de acuerdo con el Inegi. Por el delito de violencia familiar, en marzo de este año las fiscalías estatales abrieron cada hora 27 carpetas de investigación por este delito, un aumento del 14% respecto al mes anterior cuando aún no iniciaban las medidas de confinamiento.

Pese a que las medidas de distanciamiento social por la pandemia iniciaron dos semanas después de que las mujeres rompieron récord de asistencia a protestas en esta entidad del norte de México, las feministas en Monterrey y otras redes de activismo no se separaron. Miles de regiomontanas tomaron las calles de su ciudad el 8 de marzo, y un día después, pararon.

Tras dos meses de pausa, de sobrellevar la crisis de la pandemia y adaptarse a la “nueva normalidad”, el movimiento feminista resiste transformando su protesta y armas de lucha, pero su demanda es la misma: el fin de la violencia en contra de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en Nuevo León y en todo México.

Sobre la autora: María Julia Castañeda Hernández es una reportera feminista independiente enfocada en contar historias con perspectiva de género. La encuentras como @mj_casher en twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s