Qué es el síndrome de shock tóxico y por qué no debes preocuparte…tanto

De seguro muchas hemos escuchado sobre los peligros de usar tampones y la aterradora enfermedad del síndrome de shock tóxico. Sin embargo, ésta es menos frecuente de lo que pensamos.

En 2012 Lauren Wassen vivió la pesadilla de muchas mujeres: despertó en una cama de hospital con la noticia de que le iban a amputar la pierna derecha y algunos dedos del pie izquierdo debido a que estaban afectados por el Síndrome de Shock Tóxico (SST) ocasionado por un tampón.

La noticia, que ha sido suficiente para motivar a cientos de mujeres a dejar los tampones, ha vuelto a conmocionar al público tras la amputación de la pierna izquierda de Lauren en diciembre del 2017. Tras el hecho, la modelo americana ha exigido a las compañías de productos de higiene femeninos a divulgar los efectos a largo plazo de sus productos.

«Teniendo en cuenta que la vagina es la parte más absorbente del cuerpo de una mujer y es una puerta de entrada a muchos de nuestros órganos vitales, es crucial que los consumidores conozcan la realidad de lo que podría sucederles,» recomendó.

Por lo tanto, decidimos no entrar en pánico, tomar su recomendación e investigar un poco sobre qué es el SST, sus síntomas y cómo afecta a las mujeres hoy.

El término síndrome de shock tóxico fue acuñado por el pediatra estadounidense J.K. Todd en 1978 debido a un drástico aumento de casos durante esos años. La alza alarmante de la enfermedad estaba ligada a Rely, un tampón de máxima absorción que que P&G vendió durante un período breve y que terminó sacando del mercado.

El síndrome de shock tóxico es una complicación producida por el aumento desmedido de la bacteria Staphilococo Aureus en el cuerpo. Dicha bacteria libera una toxina que afecta a personas que no tienen anticuerpos y produce síntomas como fiebre mayor a 38.9°, malestar y presión arterial baja.

Los signos de alerta más tempranos de esta condición son síntomas parecidos a los de un resfriado—vómito, fiebre alta, diarrea y debilidad muscular— junto con un salpullido plano, rojo como una quemadura del sol en las palmas de las manos o en las plantas de los pies.

Usualmente esta enfermedad está asociada con los tampones porque la sangre que se acumula en un tampón puede servir como un medio de cultivo para las bacterias. Y si vamos un poco más hacia atrás, una de las razones por las cuales se asocia el uso del tampón con el SST es porque el número de casos aumentó drásticamente en 1980 debido a la venta de tampones de gran absorción.

En la tabla una disminución considerable de casos desde entonces.  

SST
Fuente: Johnson and Johnson México

Si bien el SST es una enfermedad bastante aterradora, también es increíblemente atípica. De hecho, en EUA el riesgo de tenerla es de 8.8 casos por 100,000 usuarias de tampones por año.

Por otro lado, en México solo se venden tampones OB, Tampax y Kotex de los cuales ninguno es súper absorbente. Se calcula que de las 17.1 millones de mexicanas entre 12 y 50 años que menstrúan, solamente 158,000 (0.92 por ciento) consumen tampones. Consecuentemente, el riesgo en nuestro país, considerando el mismo factor que en EUA, es de 13.9 casos por año. Hasta ahora no se ha informado de ninguno. (Johnson and Johnson México)

Los tampones que se venden en la actualidad se fabrican de manera diferente; son menos absorbentes. Además, de acuerdo con CNN, hoy en día los doctores diagnostican y tratan el SST con gran precisión.

La nota también menciona que el SST no se ocasiona solamente como consecuencia de los tampones: cerca de la mitad de los casos que ocurren cada año no tienen nada que ver con periodos. Más de la mitad de las personas de Estados Unidos son “inminentes portadores” de la bacteria, y cerca del 20% la tiene en sus cuerpos todo el tiempo.

Así que tranquila, no cualquier malestar que sientas mientras que tengas puesto un tampón es SST. No obstante, siempre es bueno tener precaución y un uso adecuado de cualquier producto de higiene femenino:

  1. Cambia el tampón o la toalla cada cuatro horas
  2. Alterna entre métodos
  3. Procura darle un respiro a tu vagina cada vez que utilices tampones o copas menstruales, por ejemplo utilizar toallas por las noches.
  4. Intenta no utilizar tampones súper absorbentes.  

Finalmente no te asustes, tal vez no sea el método más óptimo para lidiar con tu periodo pero si es algo con lo que te sientes segura y te ha funcionado, úsalo y cuídate.

 

2 comentarios en “Qué es el síndrome de shock tóxico y por qué no debes preocuparte…tanto

  1. Llevo más de 25 años usando tampones y nada como los OB y Saba, pero este mes los dejo de comprar solo porque usaré la copa, pero Bendito Dios nunca tuve algún malestar por su uso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s