QMTY: visibilidad en Monterrey

El 28 de junio dio comienzo la séptima entrega de la Muestra Internacional de Cine Queer que se realiza en Monterrey. Desde el 2012 se ha llevado a cabo ininterrumpidamente y este año promete ser más ambiciosa que las ediciones pasadas.

QMTY, como también se le conoce al festival, pretende dar un espacio de visibilidad para la comunidad LGBT+. La selección de este año abarca muestra historias de diversas nacionalidades e identidades. Con un total de 59 proyecciones, 31 largometrajes y 14 cortometrajes, QMTY se estará presentado en cuatro diferentes puntos del área metropolitana durante más o menos una semana (28 de junio al 8 de julio).

El jueves pasado pude ir a la función de inauguración, un evento gratuito en el que se proyectó “Tinta bruta” (Brasil, 2018) y un corto llamado “Oasis” (México, 2017). Excelentes ambas, aunque me tuve que salir a media función de la primera porque comenzó un poco tarde. Creo que a partir de esto es de lo que realmente quiero hablar respecto a este evento.

Ese día llegué un poco más de una hora temprano, las entradas se entregaban alrededor de  las 7:30 pm pero sospechaba que habría bastante gente y tenía que descubrir cómo conseguir un boleto para mi amigo que llegaría tarde. La Cineteca no se veía tan llena pero poco a poco, en lo que hacía fila para las palomitas, me di cuenta que no me había equivocado. Esa noche recibieron tanta gente que tuvieron que abrir una segunda sala para proyectar la misma película. O sea, más de 300 personas nos dimos cita para ver un excelente filme.

Si pensamos en la cantidad de salas que un solo cine usa para la proyección de un nuevo blockbuster, dos salas con capacidad de 200 a 300 personas no suena tan impactante. Sin embargo, aunque este Festival si tiene una selección de películas taquilleras, la mayoría de los filmes que conforman QMTY son de difícil acceso y moderada distribución en pantallas grandes.

Además de la calidad de la películas que conforman la muestra este año, la temática en torno a todo el evento es destacable. Este año se está dando un enfoque importante al espacio. Antes de entrar a la sala, puede verse un mapa de Monterrey al que se invita a les espectadores a colocar un pequeño sticker en forma de marcador en los lugares que han sido importantes para elles en la ciudad.

MAPAQMTY
Presentación y mapa de QMTY 2018.

 

Siendo honestes, Monterrey no es una ciudad que destaque por su tolerancia hacia las minorías. No sé al día cuántos chistes sobre que un hombre “es muy niña” por quejarse de alguna situación o “que tan gay” se ve otro por su corte de cabello he tenido que escuchar en una sola semana. No me sorprende tampoco que la mayoría de los comentarios estén tan enfocados a hombres; me sorprendería la comprensión de otras identidades de género y sexuales de parte de alguien homofóbico.

A lo que voy es que me gusta la idea del mapa. Me encanta que recalca la manera en que tantas personas han tenido que apropiarse de lugares poco comunes de convivencia para ser y habitar. Admiro la forma en que en un estado tan discriminatorio, la comunidad LGBT+ ha crecido y se ha desarrollado. Amaría que no tuviera que hacerlo de esta manera y que no solo se apreciaría en la Zona Metropolitana.

“El objetivo del proyecto Identidad+Pertenencia es recuperar y documentar colectivamente los espacios que contienen fragmentos de memoria queer que han ido perdiéndose: desde ésos donde se dieron primeros besos, hasta los que representan colectividad –como lo era un estacionamiento seguro, un cajero en el que siempre nos deteníamos de camino al antro, el aula donde conocimos a nuestro mejor amigo–.”

Jan de la Rosa, Programa QMTY 2018

Este tipo de actividades nos recuerda que la comunidad queer regia se ha abierto camino en una sociedad que prefiere ignorar su existencia. Visibilizar estas experiencias y hacerles un lugar en la agenda cultural de un estado como Nuevo León, me parece destacable, aunque sé que queda mucho por hacer y que no se traduce quizá en acciones concretas.

Por el momento, ésta ya es una de las actividades que año con año espero de parte de CONARTE. Queda poco menos de la mitad de días para poder disfrutar de QMTY, no olvides revisar la agenda para elegir qué verás, hay mucho de dónde elegir.  

Imagen obtenida de Waves Magazine.

Un comentario en “QMTY: visibilidad en Monterrey

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s